Irene Reig Quartet en el Jazzahead Festival

La saxofonista española, que actuará en Jazz Station, será una de las 38 participantes de uno de los festivales de jazz más importantes del mundo.
Irene reig actuará junto los miembros de su cuarteto en el conocido local bruselense Jazz Station. Lo hará en el marco del programa Green Touring Network del Jazzahead Festival, uno de los encuentros de jazz más internacionales, en un evento organizado por el Instituto Cervantes de Bruselas.
Cada año, el Jazzahead! Festival se celebra paralelamente a la feria jazzahead! de Bremen, en Alemania. Este 2025, del 24 al 26 de abril, habrá una edición Reconnect que presentará por primera vez varias regiones asociadas, que este año serán España, Francia y Suiza.
El cuarteto de Irene reig, liderado por su inconfundible saxo, está compuesto por Pau Sala al contrabajo, Andreu Pitarch a la batería y Xavi Torres al piano.
A lo largo de los últimos años, ha presentado su música original en una gran variedad de escenarios y festivales de renombre, como el Jamboree Jazz Club, X-Jazz Berlin, Grachtenfestival en Ámsterdam, el Festival de Jazz de Vitoria, el Trondheim Jazz Festival en Noruega, el Hermitage de Ámsterdam, el Instituto Cervantes de Lyon, Festival JazzMadrid y el Festival de Jazz de Lugo, entre otros. Ha compartido escenario con artistas de prestigio como Maria Schneider, Perico Sambeat, Dick Oatts y John Swana, con quien grabó su primer álbum, Views.
Tras el lanzamiento de su disco Decisió i Coratge, la saxofonista y compositora presenta su nuevo proyecto a cuarteto. Este formato se centra en el lado más lírico de su música, resaltando la voz y el sonido de sus saxos. La improvisación, siempre presente, se funde con melodías recién creadas, que beben directamente de sus influencias más actuales, marcando un paso adelante en la consolidación de su estilo propio.
Tras este concierto, actuará en el Jazzahead de Bremen el 25 de abril.
Irene Reig
Nacida en el barrio del Raval de Barcelona, Irene Reig lidera varios conjuntos como su propio trío y The Bop Collective, grupos con los que ha publicado tres grabaciones. También forma parte de otras formaciones como Migra, Extraño Weys, Alto For Two, Lluc Casares Septet o el colectivo y sello discográfico The Changes.
El interés de Irene por la música comenzó a una edad muy temprana. A los 15 años se introdujo en el mundo del jazz como saxofonista al formar parte de la Sant Andreu Jazz Band. Más tarde, continuó su formación en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), donde estudió con profesores de renombre como Eladio Reinón, Gorka Benítez y Xavi Figuerola. Posteriormente se trasladó a Amsterdam para cursar un máster de interpretación en el Conservatorium van Amsterdam, bajo la tutela de Ferdinand Povel.
Reig ha compartido el escenario con Maria Schneider, Perico Sambeat, Dick Oatts y John Swana, trompetista con quien grabó su primer trabajo Views. Fue miembro de la Sant Andreu Jazz Band con quien grabó tres discos. También ha colaborado con otros proyectos como la Clasijazz Big Band, Valparaíso Clasijazz Big Band, Smack Big Dab, etc. Después de obtener un máster en el Conservatorium van Amsterdam y en la Temple University de Filadelfia, y anteriormente una licenciatura en la ESMUC, regresó a Barcelona para continuar con sus proyectos como intérprete y profesora. Actualmente, es profesora en la Escola Superior de Música de Catalunya.
A lo largo de los últimos años, ha presentado su música original en una gran variedad de escenarios y festivales de renombre, como el Jamboree Jazz Club, X-Jazz Berlin, Grachtenfestival en Ámsterdam, el Festival de Jazz de Vitoria, el Trondheim Jazz Festival en Noruega, el Hermitage de Ámsterdam, el Instituto Cervantes de Lyon, Festival JazzMadrid y el Festival de Jazz de Lugo, entre otros. Ha compartido escenario con artistas de prestigio como Maria Schneider, Perico Sambeat, Dick Oatts y John Swana, con quien grabó su primer álbum, Views.
Tras el lanzamiento de su disco Decisió i Coratge, la saxofonista y compositora presenta su nuevo proyecto a cuarteto. Este formato se centra en el lado más lírico de su música, resaltando la voz y el sonido del saxo.