Carnación de Rocío Molina en De Singel

La coreógrafa Rocío Molina presenta Carnación, una propuesta escénica vanguardista donde explora la dualidad del deseo a través de una serie de imágenes oníricas.
El título, Carnación, hace referencia al color carne utilizado para las partes del cuerpo en los antiguos escudos de armas, pero la palabra también está vinculada al concepto bíblico deencarnación. Imágenes religiosas y grotescas se alternan en una banda sonora de música sacra y electrónica. Carnación captura la cruda energía del deseo en una belleza oscura y nos recuerda la fragilidad de la condición humana.
La bailaora malagueña estará acompañada por Niño de Elche al cante, Pepe Benítez al teclado electrónico, la violinista Maureen Choi y la soprano Olalla Alemán.
Rocío Molina
Rocío Molina nació en Málaga en 1984. Empezó a bailar a los tres años, esbozó sus primeras coreografías a los siete, se graduó con matrícula de honor en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid a los diecisiete y ha actuado con compañías profesionales en giras internacionales.
Celebró su veintidós cumpleaños con la creación deEntre paredes, su primerapieza, a la que siguieron otras creaciones que ofrecen una visión transgresora del flamenco. Desde 2014, es artista asociada del Théâtre national de Chaillot de París, donde creó Caída del Cielo en 2016. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas de la talla de María Pagés, Miguel Poveda, Antonio Canales o Israel Galván, y entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Danza (2010), el Premio especial (2016) de los Dance National British Awards y el Premio Max 2019. En 2022 ganó el prestigioso León de Plata de la Bienal de Danza de Venecia.
Molina es una de las artistas españolas con mayor proyección internacional. Su trabajo se ha presentado en teatros como el New York City Center, el Esplanade de Singapur y el Teatro Stanislavsky de Moscú, entre otros.